#77 | Las ideas se van para la casa
Una oportunidad de negocio es el resultado de la observación

leo meyer
November 07, 2022
En la edición #77 de nuestro boletín:
🗓 Así como escribimos, emprendemos: te comparto un ejercicio que el escritor Mario Levrero plasmó en su libro "El discurso vacío".
📢 Te compartimos 3 noticias destacadas en la ingeniosa sección... "Noticias Destacadas".
🗞 En el ademLive de esta semana vamos a conocer...
🫶 Mejora tu emprendimiento junto a una comunidad única en nuestra membresía.
Encuesta de la semana
Te pedimos por favor que visites www.ademlatam.com y mires la oferta de contenidos que tenemos ahí para ti, hazle clic al menú para que veas dónde te lleva y si te animas revisa algunos de los enlaces que dejamos para tu navegación. Luego cierra la página y responde con total honestidad:
¿Te gustó navegar por nuestro sitio?Obviamente las cosas que podemos evaluar con este ejercicio son infinitas pero por ahora queremos saber una impresión muy general en torno a la sensación que te deja nuestra web respecto del contenido disponible y accesible. |
ademLive
Las buenas prácticas para manejar de forma óptima las finanzas de una empresa son varias pero pocas veces se comparten de una manera ordenada, simple y con mucha empatía con dueños y dueñas de microempresas y de pequeñas y medianas organizaciones que necesitan poner orden.
En este nuevo ademLive vamos a conversar con Philippe Besancon quien es fundador de CFO Remoto, justamente una iniciativa para apoyar a quien lleva las finanzas de una empresa, a través de la tecnología. El también profesor del curso "Finanzas en Simple" de la Academia de Emprendedores nos va a entregar herramientas útiles para que puedas mejorar la gestión de tu proyecto a partir del manejo de las finanzas: desde las cuentas por cobrar hasta el vínculo con el crédito.
Martes 8 de Noviembre a las 7 PM (GMT -3) en el #ademLive de esta semana. Participa en en vivo con tus preguntas y comentarios, o velo on-demand cuando más te acomode.
La próxima semana comienza: Propuestas Irresistibles
Es tu oportunidad para aprender a crear propuestas irresistibles en la mitad del tiempo, simplificar tus servicios para que sean escalables, integrar un infoproducto a tu oferta, crea tu primera landing profesional y aumenta tus ventas sin tener que dejar de dormir.
Entre otras cosas podrás acceder a:
- Workshop online
- Plantillas y cheklists para aplicar lo aprendido
- La grabación del taller
- Actividad de preguntas y respuestas
- Grupo online para ayudarte a avanzar
- Sesión grupal, 30 días después del workshop para resolver todas sus dudas
Es para ti si te interesa hacer propuestas en menos tiempo, aumentar el precio promedio de tus productos, dejar menos dinero en la mesa, mejorar tu tasa de cierre y reducir las negociaciones respecto del precio.
Si aún no te decides revive la serie de 4 INCREIBLES EPISODIOS del especial ademLive SALES.
Links y Noticias útiles para apoyar tu gestión
Acá te compartimos una selección de contenido publicado en la web que serán de utilidad para el día a día de tu negocio.
- Hasta las 18 horas del día 11 de noviembre puedes postular para ser parte de la Academia Impulsa que lidera ProOhiggins. Están bien interesantes los temas, expositores y la dinámica. Más info y postulaciones acá.
- Las Ministras y Ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de los 22 países de Iberoamérica firmaron un acuerdo para generar e implementar una Estrategia Iberoamericana de Innovación. Temazo que pasó sin la atención que implica un hito como éste así que te dejamos acá el link para que revises los detalles del documento en formato PDF que Chile también apoyó.
- ¿Te asusta el reemplazo de la mano de obra humana a causa de la tecnología? En este interesante artículo publicado en Argentina encontrarás diferentes tipos de tareas que no pueden ser automatizadas en la producción de bienes y servicios. Revisa acá cuáles son y también algunas recomendaciones para "Vencer a la Máquina".
Esta semana la selección fue realizada por el equipo editorial de ademLatam.
Para leer y compartir
by @leomeyer
Yupiiiii llegó el momento de planificar las vacaciones
¿Eres de los que piensan y planifican las vacaciones la última semana de diciembre o comenzando enero? Mal pues. Y ni se te ocurra planificar las tuyas sin considerar las del resto del equipo de trabajo. Y mucho menos contemples la idea de quedarte sin el merecido descanso tras un año heavy y otro que exigirá el máximo de tu equipo para salir adelante.
Te comparto 4 sencillos pasos para que puedas hacer de las vacaciones un momento que multiplique tu productividad y la de quienes trabajan contigo. Revisa acá las acciones que te propongo y me cuentas si te hacen sentido. En una de esas coincidimos unos días en el mar, la montaña o el bosque y nos sacamos selfies para las redes sociales.
Llévate tu idea pa´la casa
"¡Tengo una idea!". Cada vez que me dicen eso me largo a reír, contengo las ganas de hacer bullying y reírme de esa creencia en torno a que las personas tenemos ideas. Pero el respeto tiene un límite.
¿Se te ocurrió algo que podría hacer que otro algo funcione mejor? Bueno, entonces de alguna forma tuviste que encontrar un problema y lo más probable es que viviste ese problema y, cuando eso pasa, la mente evolutiva de todo ser humano se pone a trabajar y busca entre todo el conocimiento que tiene qué cosas podrían ser una solución a ese problema.
Acá te explico por qué sostengo que ni tú ni yo hemos tenido ni vamos a tener "ideas". Revisa las razones que te dejo en ese artículo y proponme una idea (jajajaja) para debatirlas juntos.
¿En qué se relacionan la letra de doctor con el emprendimiento?

Siempre compro libros pensando en desconectarme del tema en el cual trabajo y así disfrutar de textos que alimenten todo menos mi espíritu emprendedor, de lo contrario no logro descansar. Una buena amiga trasandina me habló de la buena pluma de uruguayo Mario Levrero y en un reciente viaje compré al azar uno de los 10 textos que estaban en la estantería de una librería gigante.
"El discurso vacío" se llama el libro y, a pesar de me falta por leer el 20%, ya puedo compartirles un ejercicio que el autor realiza y lo transforma en el hilo conductor de la historia que desarrolla. Consiste en re-aprender a escribir con papel y lápiz en formato manuscrito, cuidando las formas de cada letra, el tamaño de éstas y la consistencia del párrafo para que se vea ordenado en su conjunto.
Claro, uno tiende a garabatear papeles ilegibles con rayas que supuestamente dicen algo y que, robándole la frase a Levrero, "ni uno mismo entiende". El autor relata en gran parte del libro lo que ocurre al hacer este ejercicio cómo ayuda a relajarse, a que las ideas se ordenen y dejen de salir como esos garabatos que nadie entiende. Nos cuenta y nos invita a reconocer las dificultades de volver a escribir como hacíamos en la etapa escolar junto a un cuaderno de caligrafía, la importancia de persistir, de buscar la repetición, de evitar levantar el lápiz hasta terminar la palabra y luego ir por el punto, la tilde y las rayitas. ¿Acaso no es así la vida? ¿El acto mismo de emprender?
Maravilloso. Yo ya empecé el ejercicio y me animo a dejarte el avance logrado, pero sin duda que queda mucho camino por reconectar. En fin... ¿Te das cuenta? Tomé un libro para olvidarme del trabajo y el destino quiso que ocurriera lo contrario. Bueh... es así ¿no?
Nuestros recursos y membresía
- ¿Cómo está la calidad de tus procesos? Evalúa tu negocio gratis acá.
- ¿Quieres aprender a emprender en digital? Matricúlate a nuestro curso gratuito.
Únete a nuestro grupo de emprendedores en un espacio de conversación, aprendizaje y crecimiento. Conoce los beneficios y mejora tu emprendimiento junto a una comunidad única en nuestra membresía.
¿Qué te pareció esta edición? |
🐦 En Twitter
Hay personas que son honestas cuando dicen que la cultura y las personas son lo más importante y valioso de una empresa.
Después hay gente que lo dice sin creerlo.
Y luego están lxs Elon.
— Fabián Acuña H. (@fabianhtml)
Nov 6, 2022
Sobre decisiones en los equipos.
Las conversaciones que establecen rumbo y desencadenan casi todo lo demás están al nivel del:
🤔 Para qué vamos a hacer esto
🛤️ Qué vamos a hacerAl final decides:
🔨 Cómo lo haremosYa en ese 3er momento son decisiones acotadas.
— Fabián Acuña H. (@fabianhtml)
Nov 5, 2022
¡Nos vemos pronto!